... no quede yo para siempre en esta nada con barrotes que es la prisión de locos, donde mi madre y todos ustedes me han confinado, por haber tratado de ser Camille y mujer, Camille y artista, Camille y amante y libre.
VIVALDI Y HÖLDERLIN: LAS CUATRO ESTACIONES. Una reflexión sobre la indiferencia creativa.
El ojo que mira hacia la oscuridad se debilita en el infinito; el ojo que mira a la luz se fortalece en el infinito. El que ve de forma divina precisa estos dos ojos para la combinación de la visión más acabada. (Salomon Friedlander)
ALBERTO CAEIRO (Fernando Pessoa): La profundidad de lo sencillo.
Todas las opiniones que hay sobre la Naturaleza
nunca han hecho crecer una hierba o una flor.
CHARLES BAUDELAIRE: del resentimiento al remordimiento, el Hastío.
Tengo el alma cascada, y cuando en su hastío
quiere llenar el aire de la noche con sus cantos.
a menudo sucede que su voz quebrantada
parece el estertor de un herido olvidado...
HERMANN HESSE: Demian y los arquetipos junguianos.
Si, hay que encontrar el sueño de cada uno, entonces el camino se hace fácil; pero no hay ningún sueño eterno; a cada sueño le sustituye uno nuevo y no se debe intentar retener ninguno.
EDGAR ALLAN POE: Lo femenino, la muerte y la belleza
y que cada brasa que moría forjaba en el suelo su espectro.
Ardientemente deseaba la aurora, raramente habría buscado extraer
de mis libros una distracción para mi tristeza, tristeza por mi Leonor perdida.
ERNESTO CARDENAL: Telescopio en la noche oscuro. Mística, síntoma y goce.
mi alma ha quedado abierta para ti.
Por si vinieras. Si tú no vienes
estará abierta de todas maneras para ti
y nadie más.
FRANZ KAFKA Y PHILIP GLASS: LA METAMORFOSIS. La tragedia esquizoide y "el entre dos muertes".
La metamorfosis no es ninguna confesión, aunque, en cierto modo, sea una indiscreción [...] ¿Acaso le parece fino y discreto hablar de los chinches de la propia familia?
URSULA K. LE GUIN: Un Mago de Terramar y el arquetipo de la sombra.
Tu pensabas, de niño, que es mago aquel que pued hacer cualquier cosa. Eso pensé yo, alguna vez. Y todos nosotros. Y la verdad es que a medida que un hombre adquiere más poder y sabiduría, se le estrecha el camino, y hace pura y simplemente lo que tiene que hacer.
J. S. BACH. La gravedad, el sentimiento de criatura y el camino de la consciencia.
La música de Bach atrae, como la gravedad los objetos, este sentimiento que Rudolf Otto definió como "sentimiento de criatura que se hunde y se anega en su propia nada, y desaparece frente aquel que está sobre todas las criaturas".
JESÚS LIZANO: Místico por dentro y libertario por fuera.
... ese mundo real poético, ya posible en uno o en otro grado en algunas mentes, ha de serlo como desarrollo del proceso que comenzó con la aparición de la consciencia. La consciencia que solo puede ser el feliz encuentro del mundo exterior con el mundo interior.
ERNESTO SÁBATO: Un acontecimiento sincrónico personal.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. Dios deseado y deseante y el self junguiano.
tú me acompañas, cruce único, y me guías
entre los cuatro puntos inmortales,
dejándome en su centro siempre y en mi centro
que es tu centro.
PETER KATER & RAYMOND CARLOS NAKAI: MIGRATION (PARTE I). Caminos de consciencia. Ritual y Principio de Individuación.
Este disco lo concebí inicialmente como una especie de mapa para crear y experimentar un rito en la propia vida. Pero no un “rito” como tarea cotidiana, mundana e irreflexiva sino como acto consciente y formalizado
PETER KATER & RAYMOND CARLOS NAKAI: MIGRATION (PARTE II). Caminos de consciencia. Ritual y Principio de Individuación.
Las mitologías nos presentan juegos a los que jugar: por ejemplo, creer que estamos haciendo esto o haciendo aquello, Gracias al juego, experimentamos en última instancia, esa cosa positiva que es la experiencia del ser en el ser y de vivir significativamente
YORGOS SEFERIS: El viaje de retorno hacia uno mismo.
Y si el alma a sí misma
se quiere conocer
es en un alma
donde debe mirar:
al extranjero y al enemigo en el espejo lo hemos visto.
HENRY DAVID THOREAU: La tensión de las polaridades.
Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentándome solo a los hechos esenciales de la vida, y ver si podía aprender lo que la vida tenía que enseñar, no fuera que cuando estuviera por morir descubriera que no había vivido.
Cuanto te amo mi sol.
No puedo decirte esto con palabras.
Sólo puedo lamentarte mi anhelo y mi amor.
NOVALIS: CUANTO MÁS POÉTICO MÁS VERDADERO. Reflexiones en torno a la poesía.
Toda poesía interrumpe el estado cotidiano - la vida ordinaria, casi, como el dormitar, para renovarnos - y así, mantener siempre despierta la conciencia de vivir -
FRANZ JOSEPH HAYDN: Sobre el preludio y recitativo inicial del oratorio de "La Creación".
¡Hágase la luz! (Se Werde Licht)
Y fue la luz (Un der was Licht)
GLENN GOULD Y DAVID FRAY: Abandono y éxtasis en la interpretación de Bach.
El compositor revela la naturaleza más recóndita del mundo, y expresa la sabiduría más profunda, en un lenguaje que su capacidad de raciocinio no alcanza a comprender (Schopenhauer)
El destino al que apunta todo haiku es el crepúsculo entre la palabra poética y el silencio poético, la frontera donde asoma el silencio anterior a la palabra. Un silencio donde se dan la mano el vacío y la plenitud. Donde el todo y la nada conviven. El momento previo a un big bang de otro orden al cósmico, un big bang que es la entrada en el orden del lenguaje, de la simbolización y la estructuración de la realidad, o quizás debería decir de las realidades. Y detrás de este orden el silencio, un silencio que se relaciona con lo irrepresentable de lo real.
WALT WHITMAN: El canto de mi mismo. Una lectura junguiana.
Camarada, este no es un libro,
quien toca este libro, toca un hombre
(¿es de noche?, ¿estamos aquí juntos los dos solos?
¿Soy yo a quien tienes y quien te tiene?
De esta página salto a tus brazos - me llama la muerte.
LA ANTÍGONA DE SOFOCLES: IDENTIFICACIÓN CON EL ARQUETIPO Y LA PASIÓN-PULSIÓN.
Lenta infancia de donde
como de un pasto largo
crece el duro pistilo,
la madera del hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario